La ALDF se une al esfuerzo para informar a la población de esta enfermedad, que afecta a 9 mil personas a nivel nacional
– La Cámara de Diputados declaró el 5 de mayo como el Día Nacional de la Lucha contra la Hipertensión Pulmonar
Es una enfermedad progresiva del sistema cardiovascular y afecta principalmente a mujeres, entre los 20 y 40 años de edad
El morado, es el color de la hipertensión pulmonar: Doctor Pablo Trejo Pérez
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Hipertensión Pulmonar, la diputada Elena Segura Trejo consideró urgente impulsar una política preventiva, desde todos los niveles de gobierno, a fin de crear conciencia y evitar más pérdidas de vida a causa de esta enfermedad.
Además, solicitó a la Cámara de Diputados invitar a los gobiernos de las 32 entidades federativas para que iluminen de color violeta sus edificios y monumentos más representativos, del 5 al 7 de mayo, para generar una mayor difusión sobre este padecimiento, propuesta que fue aprobada el pasado miércoles durante la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Durante la inauguración del Foro Médico, como parte de la Jornada Nacional de Hipertensión Pulmonar, donde asistieron pacientes acompañados con sus familias para escuchar las exposiciones de destacados doctores en diversas especialidades, la legisladora perredista lamentó que en nuestro país exista un gran desconocimiento de la enfermedad, pues suele confundirse con otros padecimientos respiratorios como el asma.
En el foro Cultural Carranza, médicos y especialistas resaltaron que en nuestro país existen más de 9 mil personas que sufren esta enfermedad, muchas de ellas sin tener el conocimiento de que la padecen.
Otra dificultad consiste en el alto costo de la atención médica derivado de esta enfermedad, y que puede absorber hasta 70 por ciento de los ingresos familiares, con un gasto promedio de entre uno y 1.5 millones de pesos anuales.
En el punto de acuerdo aprobado por la Diputación Permanente de la ALDF, también se pidió que se realicen actividades de información y difusión para dar a conocer la importancia de prevenir y atender esta enfermedad. Asimismo, se extendió la misma solicitud al gobierno local, a fin de que emprenda dichas acciones en las fechas mencionadas.
Asistieron a este foro, el Tesorero de la ALDF, Pablo Trejo Pérez; pacientes y sus familias, así como cardiólogos, entre ellos, Tomás Pulido del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”; Efrén Santos, Guillermo Cueto, Nallely Zayas y Guadalupe Espitia, entre otros.
Hipertensión Pulmonar, en Efekto TV