Cada 5 de mayo celebraremos el día Mundial de la Hipertensión Pulmonar con el fin de crear conciencia entre los pacientes que padecen una afección grave en los pulmones y el corazón. La majestuosa Ciudad de México se tiñe de purpura, el color de la esperanza para los pacientes del HAP.
En este día la atención mundial se concentra en la importancia de mejorar la calidad de vida y el aumento de la esperanza de vida de los cerca de 25 millones de personas que viven con Hipertensión Pulmonar (PH) en todo el planeta.
En México, se convocó para el próximo sábado 5 de mayo al Foro internacional: “Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar”, donde se darán cita médicos especialistas, pacientes y público en general. Entre los ponentes destacan: Dr. Pablo Trejo, HAP México; Rodrigo Basualto SLHO; Dr. Tomás Pulido; Dra. Nayely Zayas; Dr. Humberto García y Paula Cabral, entre otros.
La Hipertensión Pulmonar (HP) forma parte de un grupo de enfermedades crónicas, incapacitantes, progresivas y catastróficas que ocasionan falla en el corazón y son potencialmente mortales y, al ser poco conocidas, son incomprendidas, sub-diagnosticadas y no atendidas de manera adecuada en nuestro país.
En los últimos días, las organizaciones de pacientes han solicitado de manera urgente hacer visible este padecimiento y solicitan a las instancias de salud pública atención integral de estas afecciones, así como un diagnóstico temprano y el acceso e incorporación de medicamentos específicos para cada tipo de HP, debido a que la esperanza de vida sin tratamiento específico es de aproximadamente de tres a cuatro años.
Las personas con algún tipo de HP tienen una existencia complicada y llena de incertidumbre, ya que su diagnóstico suele confundirse con otros padecimientos como asma o EPOC, y una vez identificado no tienen acceso a tratamientos, o bien las instituciones de salud carecen de terapias específicas, situación que permite el avance de la enfermedad e incrementa sensiblemente los costos de la asistencia médica.
El mensaje es sensibilizar a las autoridades de la Secretaria de Salud federal respecto a la urgente necesidad de promover atención integral y tratamientos adecuados para diferentes tipos de HP, ya que por su carácter catastrófico, de no ser atendidas en el sistema de salud pública, los pacientes pueden morir.
La HP puede presentarse en cualquier momento de la vida, sin distinción de edad ni género, por lo que aconseja a la población acudir al médico ante la presencia de síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho, piernas y tobillos hinchados, mareos, desmayos, vértigo, fatiga crónica, debilidad para realizar actividad física y la presencia de una tonalidad azul en los labios.